Anticoncepción de emergencia ¿Qué es la píldora del día siguiente?
3 Jan 2014
Esta píldora es un medicamento que se utiliza para evitar un embarazo no deseado, se administra de urgencia dentro del 1er a 5 días después de haber tenido relaciones sexuales sin protección o cuando se teme que el método anticonceptivo utilizado haya fallado; es más frecuente su uso en la etapa de la adolescencia, en la que los jóvenes inician su vida sexual y lo hacen generalmente sin protección alguna. Sin embargo no debe utilizarse de forma regular como un método anticonceptivo, ya que el tomar esta pastilla no implica el estar a salvo de la transmisión de enfermedades sexuales contagiosas.
La píldora del día siguiente reduce el riesgo de un embarazo no deseado del 52 al 94%, según estadísticas de la OMS (Organización Mundial de la Salud).[
¿Cómo funciona la píldora del día siguiente?
El medicamento funciona en tres situaciones diferentes: 1. Retrasa la ovulación impidiendo que el espermatozoide llegue a fecundar al óvulo. 2. Si el óvulo ya ha sido liberado del ovario, el medicamento altera el moco cervical de forma que el espermatozoide no alcance a llegar al óvulo y lo fecunde. 3. Si ya ha habido una fecundación, el medicamento actúa sobre el huevo fecundado, de forma que no se implanta en la matriz y es expulsado del cuerpo de forma natural.
¿Cómo se toma?
La píldora del día siguiente se toma en una sola dosis y debe ser ingerida inmediatamente después de haber tenido la relación sexual de riesgo, el resultado sigue siendo exitoso aún a las 24 horas después del coito, sigue teniendo resultados hasta las 72 horas posteriores. Una vez que ha transcurrido más tiempo y que el óvulo fecundado se ha implantado en la pared de la matriz, la píldora no tiene efectividad, por lo que hay que recurrir a otros métodos como el aborto.
Podemos decir que la pastilla ha funcionado una vez que se presenta la menstruación, sin embargo, como efectos secundarios se pueden tener mareos, vómito, dolor de cabeza, sensibilidad en los senos, nauseas y otras alteraciones en el ciclo menstrual, todo esto debido a la fuerte dosis hormonal que ha recibido el cuerpo con el medicamento, después de dos o tres días estos síntomas desaparecen.
La mejor opción para todas aquellas adolescentes es contar con esta herramienta de emergencia, sin embargo recuerda que no es un método anticonceptivo, y no debe ser tomado cada vez que suceda una relación sexual de riesgo. La mejor opción es siempre tener relaciones sexuales con protección, tanto anticonceptiva como de barrera (preservativo) para así, además de prevenir embarazos no deseados, prevenir enfermedades de transmisión sexual. Acude a tu médico para que te asesore del método que se ajuste a tus necesidades.