Blog

Cáncer Cervicouterino

7 Feb 2014

El cáncer cervicouterino, cáncer de cérvix o cáncer cervical, es una enfermedad que se presenta en las mujeres. Este tipo de cáncer comienza en la superficie del cuello del útero, donde existen dos tipos de células: columnares y escamosas. Es en las células escamosas donde se desarrolla el cáncer.

El cáncer cervicouterino es una enfermedad que cuando inicia, avanza lentamente y por lo regular no presenta ningún síntoma que le indique a una mujer que lo padece. Sin embargo es 100% detectable y curable si se realizan estudios regularmente, este tipo de estudios es denominado como citología vaginal o papanicolau, el cual es realizado por el ginecólogo en el consultorio y no representa mayor molestia además de ser rápido.

Es altamente recomendable para las mujeres que han iniciado una vida sexual, se realicen el papanicolau por lo menos una vez al año, ya que el cáncer de cérvix puede estar desarrollandose dentro del cuello del útero a través de muchos años sin presentar alguna molestia. La mayoría de las mujeres que han sido diagnosticadas con cáncer cervicouterino o bien que han llegado a fallecer por esta causa, es porque no acudieron a un estudio ginecológico a tiempo o porque no le dieron el tratamiento adecuado a los resultados anormales de sus estudios.

El cáncer cervicouterino ha llegado a ocupar el segundo lugar dentro de las causas de muerte entre las mujeres mexicanas de entre 35 a 45 años de edad.

Para llevar a cabo una buena prevención del cáncer cervicouterino, se recomienda no mantener una vida sexualmente activa a temprana edad, evitar tener múltiples parejas sexuales y usar siempre condón cuando, aunque éste último, no previene al cien por ciento el contagio, ya que no cubre por completo el área genital tanto de hombres como de mujeres, por lo que es muy importante la realización de estudios ginecológicos para descartar algún indicio de la enfermedad.

Otra forma de prevenir la enfermedad aplicando la vacuna VPH que se aplica a las niñas de entre 9 y 11 años, siendo éste un método muy efectivo para proteger a las mujeres de esta afección.

El tratamiento de la enfermedad será determinado por el médico ginecólogo dependiendo de cada caso específico, ya que para tratar el cáncer cervicouterino se considera la edad de la mujer que lo padece, el grado en que se encuentra avanzada la enfermedad, el tamaño que tenga el tumor, etc.

Sin embargo si una mujer acude a chequeos regularmente, se puede tratar de inmediato de forma que no llegue a desarrollarse ningún tipo de cáncer. Por ello es de vital importancia que las mujeres acudan con su médico y así estar muy pendientes de hacer sus revisiones periódicamente, lo cual les ayudará a estar más tranquilas y controladas a la vez ya que existen muchas enfermedades de transmisión sexual que pueden contraerse sin presentar síntomas.