Blog

Método AMEU

27 Dec 2012

Existen dos formas de practicar una suspensión de un embarazo quirúrgicamente:

  • La dilatación y legrado.
  • La dilatación y aspiración o succión uterina.

 

De tal manera que casi las dos terceras partes de la totalidad de las suspensiones de embarazo se realizan mediante estas dos técnicas que son transvaginales, o sea através de la vagina, técnicas en las que se dilata el cérvix o cuello de la matriz y se aspira el contenido del útero.
La suspensión de un embarazo por succión o aspiración es mucho mejor que el legrado por lo siguiente:

  • Sólo es necesaria una dilatación mínima del cuello de la matriz, disminuyendo la posibilidad de lesiones de este.
  • La evacuación del contenido de la matriz es mucho más rápida (5 a 10 minutos)
  • Se requiere mucho menos anestesia y analgésico.
  • El tubo de succión cilíndrico es atraumático.

 

Generalidades de la técnica de aspiración o succión uterina:

  1. La paciente se coloca una bata y pasa a la zona donde será atendida.
  2. Se aplica una solución intravenosa que la anestesiará por aproximadamente 7 a 10 minutos, tiempo en que se efectúa la intervención.
  3. Con un espejo ginecológico o valva se obtiene el espacio necesario para obtener la dilatación del cuello uterino.
  4. Después de obtener la dilatación suficiente del orificio del cuello uterino, se introduce una cánula plástica estéril dentro del útero.
  5. Se conecta dicha cánula al aparato de succión, se procede a aspirar el tiempo necesario hasta estar seguro de que la cavidad interna de la matriz ha quedado totalmente libre.
  6. Con el uso de una cureta o legra se comprueba que la matriz ha quedado sin ningún rastro placentario u ovular.
  7. Se retira la cánula desechable de plástico, así como el espejo o valva y se coloca un apósito estéril en la vagina para absorber los restos sanguíneos del final de la intervención (que será retirada minutos después).
  8. Se retira la venoclisis (aguja del brazo) y pasa a la paciente a la zona de recuperación. Al término de este paso el tiempo transcurrido de procedimiento varía entre 7 y 10 minutos más o menos.
  9. La paciente se despertará paulatinamente (poco a poco) eliminándose minuto a minuto los efectos de la anestesia en aproximadamente 15 a 25 minutos.
  10. Es frecuente la presencia de dolor abdominal que disminuirá minuto a minuto; también son normales y frecuentes el llanto, angustia, visión borrosa, inquietud, miedo, sed, etc.
  11. En este paso la paciente estará bastante recuperada y apta para vestirse con o sin ayuda y retirarse sola o acompañada para seguir con sus actividades habituales y seguir las instrucciones que se le señale.

 

 

Nota Importante:
Después de la intervención, la siguiente regla o menstruación se presentara hasta pasados 30 a 45 días (lapso que varia de una persona a otra).