Blog

Métodos anticonceptivos ¿Cuál es el adecuado para mí?

1 Mar 2013

Todos hemos escuchado hablar de métodos anticonceptivos, generalmente en la radio, televisión, incluso en la escuela y en ocasiones nuestra familia, pero sabemos en realidad,  la gran variedad que existe actualmente, y cuál es el adecuado para nosotros.

Métodos anticonceptivos son aquellos que disminuyen la posibilidad de fecundación en mujeres en edad fértil, ayudando a una planificación familiar, evitando embarazos no deseados.

En los próximos párrafos te explicaremos de manera concreta cada uno de ellos, sin embargo, te recomendamos que acudas a los expertos en área médica, para que puedas tener una plática personal y te recomiende el método que más se adecue a tus necesidades actuales.

Lo primero que debemos comentarte ya que todos tenemos una vida sexual diferente,  debemos conocer el objetivo real de su uso, esto porque ningún método (a excepción de los irreversibles) es 100% seguro o cubre todas las necesidades, por ello debemos tomar en cuenta varias la frecuencia en que mantenemos relaciones, si es con una sola pareja o varias, facilidad y comodidad en su uso, costo o si deseas hijos en un futuro.

Existen  6 métodos para evitar el embarazo estos son:

  • Barrera: Dentro de esta categoría se encuentran los condones o preservativos, ya sean masculinos o femeninos, en el mercado existe una gran variedad de ellos, con características adicionales como lubricación, textura, incluso espermaticida aumentando su efectividad.

Estos métodos, previenen también el contagio de enfermedades de transmisión sexual como SIDA y VPH, sífilis, gonorrea, etc. Otra ventaja es que son fáciles de conseguir, económicos y su efectividad es alta en un rango de 97-98%.

Los cuidados que se deben tener al utilizar este método inician desde la compra, verificando la fecha de caducidad, deben de permanecer en un lugar fresco, seco y sin exceso de luz, al momento de tener relaciones debemos cuidar colocarlo de  manera correcta siguiendo las instrucciones de uso, evitando rasgarlo con uñas o dientes, esto antes de tener contacto genital o estar expuestos a fluidos.

Este método es recomendable si no tienes una pareja estable,  no conoces su estado de salud.

  • Hormonales o químicos: Estos intervienen en el ciclo ovulatorio de la mujer  evitando así el embarazo. Entre ellos se encuentran:

Píldora: Estas son de dos clases: Píldora Anticonceptiva Oral Combinada y Píldora de Progestágeno  solo. Se toman durante 28 días continuos sin interrupción para evitar 99 a 99.9% el embarazo, las desventajas que podemos encontrar, si olvidas tomarla debes tomar precauciones y usar un anticonceptivo de barrera o si  enfermas y tomas antibiótico, o si sufres de diarrea.

Parches: Es un anticonceptivo que libera las hormonas a través de la piel, se coloca cada 7 días durante 3 semanas continuas descansando la cuarta, en la que tendrás tu periodo,  debes cuidar que no se despegue y ser exacta en la fecha de cambio.

Anticonceptivo subdérmico: Este  anticonceptivo que se coloca en el brazo de la mujer bajo la piel su efectividad oscila entre 3 y 5 años,  no tendrás que preocuparte por cambiarlo  en esos años contando con una protección del 99%, pueden existir varias desventajas como la irregularidad de tu menstruación, y aumento de peso.

Método hormonal inyectable: Con este método podrás estar segura desde 1 a 6 meses, las desventajas que se pueden presentar son un abundante sangrado y retraso en establecer tu ciclo normal.

El Dispositivo Intrauterino (DIU): es el anticonceptivo de mayor uso y con mayor efectividad, lo recomendamos para mujeres que ya han tenido sus hijos y que tienen relaciones monogamicas y estables, su durabilidad es de 2 a 5 años, siembre debe ser colocado por un ginecólogo experto el cual te dirá cual de los dos tipos de dispositivos existentes es mejor para ti.

  • Naturales: Estos métodos se clasifican como los menos confiables, se basan en la observación de los síntomas o procesos fisiológicos de la mujer para conocer sus días de ovulación por medio de la temperatura basal y moco cervical. Estos métodos no los recomendamos debido a que la probabilidad de embarazo se incrementa en un 30%.
  • Quirúrgicos: existen tanto para hombres como mujeres y son la Ligadura de Trompas y Vasectomía.
  • Combinación de dos de ellos: como te comentamos en los párrafos anteriores ningún método es totalmente seguro, si sabes que en esa relación sexual  puedes contraer alguna enfermedad de transmisión sexual te recomendamos utilizar un anticonceptivo de barrera aunque estés utilizando uno hormonal o quirúrgico.
  • Emergencia: Son medidas que se toman después de tener una relación sexual son protección, conocido también como la píldora del día después, esta evita la implantación del embrión en el útero, sin embargo no te protege de enfermedades de transmisión sexual.

 

Todos estos métodos deben de ser supervisados por profesionales, en Ginafem contamos con un equipo altamente capacitado para ello, no dudes en acudir a nosotros, recuerda que prevenir es mucho mejor.

Contáctanos: 5556-1508 | 01800 838 9980, te recordamos que contamos con un Chat Online, para atenderte y despejar todos tus dudas.