¿Sabes que es el Virus del Papiloma Humano VPH ?
3 Apr 2013
Es la enfermedad de transmisión sexual más común y que interviene directamente en el desarrollo de cáncer cervicouterino, y que no se limita a la penetración, puesto que el virus puede vivir en la piel fuera del área genital y la pueden contraer tanto hombres como mujeres.
Se conocen alrededor de 100 variantes del virus, que han sido clasificados de acuerdo a su grado de riesgo en alto y bajo, siendo el número VPH 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59 y 66 carcinógenos para los humanos, mientras que el VPH 6 y 11 se consideran de bajo riesgo. En México el VPH 16 y 18 son responsables del 70% del cáncer cervical y displasias leves y moderadas.
La mayoría de las personas sexualmente activas puede contraer y transmitir el virus y no darse cuenta hasta años más tarde, pueden ser de meses a 20 años.
¿Cómo se transmite?
Contacto genital con una persona que tenga la infección de VPH genital, incluyendo sexo anal y vaginal.
Se tiene más probabilidades de contraerlo si:
- Tienes relaciones a edad temprana
- Varias parejas sexuales o una pareja que haya tenida múltiples parejas
- Elevado número de partos
- Infección persistente con un VPH de alto riesgo (como VPH 16 o 18)
- Inmunosupresi[on
- Ciertos subtipos de HLA (antígenos leucocitarios humanos)
- Uso de contraceptivos orales
- Eres fumador
¿Cuáles son sus síntomas?
Generalmente no presenta síntomas, a menos que sea un tipo que causa verrugas genitales e Irritaciones constantes en la entrada de la vagina con ardor y sensación de quemadura durante las relaciones sexuales (se denomina vulvodinia).
Las verrugas genitales pueden presentarse dentro de varias semanas incluso meses después del contacto con una pareja infectada.
¿Se puede tratar?
Sí, nuestro organismo es tan sabio que algunos de los tipos de VPH son eliminados por nuestros sistema inmunológico, se puede recibir tratamiento con antibióticos tópicos y orales, en el caso de VPH de alto riesgo se puede remover la zona infectada por medio de cirugía.
Recuerda que lo más importante es la prevención, visita periódicamente a tu ginecólogo para realizarte el Papanicolaou, el uso correcto del preservativo ayuda a disminuir el riesgo de infección, actualmente el sistema de salud en México implemento la vacuna contra el VPH para niñas entre 11 y 13 años que protegen de los tipos 18 y 16.
Más información sobre este tema y la forma de ayudarte a superarlo contáctanos: 4204-8592 & 5556-1508 | 01800 838 9980